La inteligencia artificial ha revolucionado la industria musical, permitiendo a cualquiera, desde músicos experimentados hasta principiantes, generar canciones en cuestión de minutos. Con las herramientas adecuadas, puedes crear melodías, ritmos y hasta letras sin necesidad de un estudio de grabación o conocimientos avanzados de producción.
Si te preguntas cómo generar canciones con IA, en este artículo te mostramos los mejores programas, tanto gratuitos como de pago, y algunos consejos clave para sacarle el máximo partido a esta tecnología.
¿Cómo funciona la IA en la creación musical?
La inteligencia artificial aplicada a la música utiliza modelos entrenados con grandes bases de datos de canciones para generar sonidos, letras y composiciones originales. Dependiendo de la herramienta, algunas permiten crear melodías desde cero, otras pueden imitar estilos específicos, y algunas incluso generan letras basadas en palabras clave o emociones.
Estas IAs funcionan mediante redes neuronales y algoritmos de aprendizaje profundo, analizando patrones musicales para producir resultados coherentes y, en muchos casos, sorprendentes.

Consejos para generar canciones con IA de manera efectiva
Si quieres aprovechar al máximo estas herramientas, aquí tienes algunos consejos:
Define el estilo de música que buscas
Antes de usar una IA, piensa en el género musical que deseas crear. Algunas herramientas están especializadas en ciertos estilos como pop, rock, electrónica o música clásica.
Si buscas letras, define un tema o emoción
Las IAs que generan letras pueden hacerlo de manera más precisa si les das una idea clara del mensaje o sentimiento que quieres transmitir. Palabras clave como «amor», «nostalgia» o «motivación» pueden ayudar a obtener mejores resultados.
Ajusta los parámetros y prueba variaciones
Muchas IAs permiten modificar tempo, estructura y otros elementos. Experimenta con diferentes configuraciones hasta encontrar la que mejor se adapte a tu visión.
Combina la IA con tu creatividad
La inteligencia artificial es una herramienta, pero la creatividad humana sigue siendo clave. Usa las bases generadas por la IA y haz ajustes para personalizar la canción a tu gusto.

Las mejores inteligencias artificiales para generar canciones
Ahora que sabes cómo sacarle partido a estas herramientas, te mostramos algunas de las mejores opciones disponibles, tanto gratuitas como de pago.
IAs gratuitas para generar canciones
Si buscas opciones sin costo, estas herramientas te permitirán experimentar con la creación musical sin necesidad de pagar suscripciones.
1. Boomy
- ¿Qué hace? Genera canciones completas en segundos basadas en el estilo que elijas.
- Ideal para: Creación rápida de música para proyectos personales o redes sociales.
- Limitaciones: La versión gratuita tiene un número limitado de canciones que puedes descargar al mes.
Visitar Boomy
2. AIVA
- ¿Qué hace? Especializada en música instrumental y bandas sonoras.
- Ideal para: Compositores, creadores de contenido y cineastas.
- Limitaciones: La versión gratuita permite la creación de música, pero con restricciones en la descarga.
Visitar AIVA
3. Amper Music
- ¿Qué hace? Genera música sin letra para diferentes géneros.
- Ideal para: Fondos musicales en vídeos y presentaciones.
- Limitaciones: Requiere una cuenta para acceder a las descargas.
Visitar Amper Music
IAs de pago para generar canciones
Si buscas opciones más avanzadas y sin restricciones, estas herramientas ofrecen funciones premium que pueden valer la inversión.
1. Soundraw
- Precio: Desde $16.99/mes
- ¿Qué hace? Permite personalizar la estructura de la canción y descargar música libre de derechos.
- Ideal para: Creadores de contenido que necesitan música original sin problemas de copyright.
Visitar Soundraw
2. OpenAI Jukebox
- Precio: Requiere acceso especial y potencia de procesamiento.
- ¿Qué hace? Puede generar canciones con voz y letras en diferentes estilos.
- Ideal para: Proyectos más experimentales y avanzados.
Más sobre Jukebox
3. Loudly
- Precio: Desde $7.99/mes
- ¿Qué hace? Crea pistas musicales y permite personalizarlas al instante.
- Ideal para: Productores que buscan música adaptable a sus necesidades.
Visitar Loudly
¿Vale la pena usar IA para hacer música?
La inteligencia artificial ofrece un sinfín de posibilidades para la creación musical, facilitando el proceso tanto para aficionados como para profesionales. Si bien las IAs aún no pueden reemplazar la creatividad humana, sí pueden ser herramientas poderosas para inspirarse, agilizar el trabajo y experimentar con nuevos sonidos.
Ya sea que busques hacer una canción desde cero o simplemente obtener una base musical, estas herramientas pueden ayudarte a dar el primer paso. ¡Explora, crea y deja que la tecnología potencie tu música!
Nota: En EPS Comunicación, combinamos la precisión tecnológica con la revisión experta para ofrecer contenido de calidad. Utilizamos inteligencia artificial para optimizar la estructuración de la información, pero cada artículo es revisado, corregido y ampliado por nuestro equipo de especialistas. En este caso, Andrea Díaz de Cerio, experta en publicidad y ventas, se encarga de validar la información para garantizar su precisión, relevancia y utilidad. Nuestro compromiso es ofrecer contenido confiable, con una lectura fluida y un enfoque que realmente aporte valor a nuestros lectores.